¿Qué es un vapor vaginal?

El vapor vaginal es un baño de vapor o pequeño sauna creado con hierbas hervidas en agua que sube hacia la vagina en forma de vapor permitiendo la dilatación de vasos sanguíneos, aumento de la circulación, ablandamiento de las paredes vaginales, limpieza uterina y vulvo vaginal, entre otros beneficios.

Paso 1: Identifica las contraindicaciones 

  • No debes nunca vaporizarte durante tus días de sangrado menstrual.
  • No debes vaporizarte durante tus días fértiles si estás buscando un embarazo. En este caso deberías esperar a que pase tu menstruación si no estás embarazada.
  • No debes vaporizarte si estás embarazada o si tienes sospechas de estarlo.
  • No debes vaporizarte si tienes sangrado en medio de tus ciclos (fuera de la menstruación)
  • Si tienes alguna cicatriz o irritación vaginal ante la cual el calor la exacerba, es preferible no vaporizarte o tomar una consulta con la naturópata femenina.
  • Estar transitando un proceso de fertilidad asistido o in vitro
  • Asegúrate de no tener ninguna contraindicación

Paso 2: Elije tu mezcla herbal

En vapor de loto tenemos diferentes mezclas herbales para diferentes usos, debes determinar cuál es la mejor para tus necesidades:

Estas son las opciones:

1. Mezcla Artemisa para desequilibrios avanzados como endometriosis, quistes, miomas, pólipos, trompas uterinas obstruidas. Conócela aquí

2. Mezcla Aurora para desequilibrios leves como infecciones vaginales o de vejiga, hemorroides. Conócela aquí

3. Mezcla Gaia para desequilibrios como VPH, inflamación cervical. Conócela aquí

4. Mezcla Hera especial para fortalecer la fertilidad y para mujeres en post parto. Conócela aquí

Paso 3: Plan leve o avanzado

A continuación debes determinar qué plan se ajusta a tus necesidades, uno leve o avanzado

Según el desequilibrio o interés que tengas, se determina tu plan

Plan Leve: Este se lleva a cabo sin una fuente de calor (estufa portátil) y cada vapor se hace durante 10 minutos.

Este plan es recomendable para principiantes o mujeres con diferentes sensibilidades, por ejemplo, ciclos menstruales entre 25 días o menos, calores, sudores nocturnos, herpes, infecciones vaginales, menores de 13 años o mujeres con sangrados intermenstruales.

Plan avanzado: Este plan se puede llevar a cabo sin  una fuente de calor constante, pero si lo deseas puedes usar una estufa portátil para incrementar su duración, se recomienda un tiempo de máximo 30 minutos. Este plan es indicado para cualquier mujer que no presente ninguna de las anteriores sensibilidades mencionadas previamente. Se recomienda para mujeres con desequilibrios como vph, quistes, miomas, endometriosis, fibromas, trompas uterinas obstruidas, adherencias, fortalecimiento de la fertilidad, entre otros.

IMPORTANTE: Recuerda hidratarte después de tu vapor, preferiblemente orina antes de realizarlo, cubre tus pies para que no quedes en contacto con el frio del suelo, procura no exponerte a corrientes de aire durante y después del vapor, no te bañes después del vapor, procura realizarlo en la noche cuando ya no salgas de casa, posterior al vapor descansa o acuéstate a dormir.

Paso 4: Regularidad de los vapores a realizar

Hay dos formas de llevar a cabo la terapia de vapores vaginales:

  • Vapores semanales: (es decir todas las semanas, descansando solamente durante la menstruación) Esta regularidad es sugerida para mujeres que sean aptas para el plan avanzado mencionado anteriormente, que presenten desequilibrios avanzados, los cuales requieren mayor regularidad para generar beneficios.
  • 3 vapores antes y 3 vapores después de menstruar: Esta regularidad es sugerida para mujeres o adolescentes que sean aptas para el plan leve mencionado previamente, debido a las sensibilidades presentes.
  • Es recomendable realizar la práctica de vapores vaginales mínimo de 3-6 meses continuos según el desequilibrio, síntoma en particular se resuelva. Después de este tiempo puedes vincular la practica de forma constante para mantener sus beneficios. Realizando vapores antes de cada menstruación.

Elige el que se adapte mejor a tus necesidades.

Si tienes dudas sobre cómo elegir el mejor plan para ti porque  presentas varios desequilibrios al tiempo, puedes consultar con nuestra experta en naturopatia femenina. Puedes reservar una consulta individual aquí.

Paso 5: Indicaciones de uso

Hervir 3 tazas de agua en una olla de acero inoxidable o barro (no utilices ollas de aluminio ya que este libera metales pesados los cuales entrarían en contacto con el agua y las plantas, subiendo a través del vapor a tu zona genital y órganos pélvicos, lo cual no es positivo) cuando el agua este a punto de hervor añade 1 o 2 cucharadas soperas de la mezcla herbal a utilizar, revuelve y apaga el fuego, tapa la olla y deja que se cocine durante 3 minutos.

Puedes usar la misma olla para hacer el vapor o vierte el contenido de agua y la mezcla de plantas a un recipiente que no sea de plástico, posteriormente coloca la olla dentro del sauna de madera de Vapor de loto, coloca la tapa encima, para mayor comodidad puedes poner una toalla doblada alrededor del espacio por donde sale el vapor y te sientas.

Si leíste cada uno de los pasos anteriores y ya tienes claro el plan, regularidad de los vapores, la mezcla herbal según tus necesidades y tu sauna para vapores ya estas lista para iniciar. Conoce y compra nuestro sauna portátil aquí

Paso 6: Vulvas al vapor

  • Si no tienes el sauna de madera, colócate una falda larga, vestido suelto, pareo o cúbrete con una manta y quédate sin ropa interior. Es importante que el vapor no se escape demasiado rápido para aprovechar los efectos.
  • Si deseas puedes ponerte una música meditativa o relajante para acompañar el momento.
  • Ubica tu olla en un rincón de tu casa donde estés tranquila y no entre frío ni vientos por las ventanas.
  • Acuclíllate sobre tu olla dejando que el vapor entre suavemente por tu vagina, pelvis, cérvix, útero.
  • Si esta postura te es incómoda de sostener puedes colocarte de rodillas o en cuatro apoyos y dejar tu pecho caer sobre unos almohadones, ubicando entre tus piernas la olla y tapándola con una manta o falda larga para que no salga el vapor
  • También puedes colocar tu recipiente en un sanitario previamente desinfectado. Ten en cuenta que la vasija debe ser más baja que los bordes del sanitario y debes mantenerte bien tapada para crear el efecto «sauna».

A tener en cuenta:

Cuando te acerques al vapor registra primero con la mano si soportas el calor para evitar quemarte. La sensibilidad vaginal de cada una es personal. Si al principio te resulta muy caliente trata de no estar tan cerca del vapor y a medida que lo sientas más confortable puedes ir acercándote.

El tiempos estimado de este protocolo de vapor son entre 10 y 30 minutos, una vez que ya no sientes el calor confortable puedes dejarlo.

Beneficios de vaporizarse:

  • Relajación del útero, el canal vaginal, cérvix y vulva.
  • Aumento de la fertilidad.
  • Prevención y tratamiento para fibromas, quistes, miomas (desequilibrios que tengan que ver con acumulación, bloqueo, frío, tensión).
  • Prevención y tratamiento de cándidas, vaginitis, bacterias en general , vph, (usando las hierbas adecuadas para estos casos).
  • Regularización de los ciclos y tratamiento para la amenorrea y falta de ovulación.
  • Limpieza uterina y vaginal de tejidos muertos, sustancias como esperma, toxinas por uso de preservativo, tampones o toallas descartables.
  • Cicatrización de heridas en la vagina.
  • Liberación de tensiones en la zona uterina y vaginal y prevención de dolores menstruales en el útero (para esta última se recomienda hacer los vapores al menos tres días previos a la menstruación).
  • Evitar síntomas de menopausia.
  • Prevenir y tratar la sequedad vaginal.
  • Muy beneficiosas previo a relaciones sexuales con penetración, ya que el vapor genera un efecto relajante de la musculatura, liberación de tensiones y vuelve la vagina más confortable para recibir la penetración.

Si quieres complementar tu proceso con una guía paso a paso, que vincule alimentación antiinflamatoria, gestión del estrés, las emociones y la ansiedad, nutrición de órganos asociados al ciclo ovulatorio y menstrual, nutrición de la sangre (esencia de vida) entre otros aspectos según tus necesidades recuerda que puedes consultar tu caso de forma personalizada, en una asesoría con la experta en Naturopatia femenina. Agenda aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *